
El día de hoy en El Heraldo de Chihuahua se publico esta nota, según declaraciones del Director del Centro Estatal de Cancerologia, solo existen dos radio oncologos para atender a la población, esto quizá puede sonar algo irrelevante pero si los casos de cancer van a la baja, como se menciono en otro reportaje, aquí al parecer se dice de nuevo lo contrario, al final se enlista un compendio de casos atendidos, claro, no todos son de cancer infantil que es en lo que nos enfocamos, pero si es alarmante el numero de casos para una sola institucion como es este Centro.
Por otra parte si esto forma un "cuello de botella" en la rápida respuesta y atención de los pacientes, donde queda el "si se atiende en tiempo es curable" ???.
Anexo la nota de El Heraldo:
Existen sólo dos radio oncólogos en la ciudad
Marcelino González Pinedo, director médico del Centro Estatal de Cancerología
Hospitales públicos
> IMSS e ISSSTE subrogan el servicio al Centro Estatal de Cancerología, causando sobresaturación
El Heraldo de Chihuahua
5 de febrero de 2014
De la Redacción
Chihuahua, Chihuahua.-
La falta de especialistas en el área de radio oncología dificulta la
pronta atención de los pacientes con cáncer, así como los recursos
monetarios, porque muchas veces éstos tienen que invertir en un
hospedaje.
El director médico del Centro Estatal de
Cancerología, Marcelino González Pinedo, indicó que el centro es la
única unidad de tercer nivel que está acreditada para seis patologías
distintas que forman parte del programa gubernamental denominado Fondo
de Protección contra Gastos Catastróficos. En el mes de diciembre fueron
evaluados para acreditar otras dos patologías: cáncer colo-rectal y
cáncer de ovario; sólo esperan la respuesta, con ello serían 8 las
patologías que atenderán.
A la fecha el cáncer infantil está
cubierto en todas sus patologías; en los adultos, sólo el linfoma,
cáncer de mama, cervicouterino, de testículo y de próstata. El Centro
Estatal de Cancerología está enfocado a pacientes de escasos recursos
que carecen de alguna derechohabiencia, ya que los tratamientos tienen
altos costos, por ejemplo, un cáncer de mama en etapa IV se maneja con
quimioterapia, y dependiendo del esquema, cuesta desde 20 a 40 mil pesos
un ciclo de tratamiento, de acuerdo a los medicamentos.
Cuenta
con cuatro oncólogos médicos, dos ginecólogos oncólogos, tres cirujanos
oncólogos, dos radio oncólogos, una hemato oncóloga, una oncóloga
pediatra y un urólogo oncólogo. Cuentan con servicios de apoyo en
imagen, psicología, nutrición, clínica del dolor, quimioterapia,
radioterapia, quirófano y clínica de catéteres.
En el 2013,
brindaron más de 20 mil consultas médicas, entre primera vez y
subsecuentes. No todos los pacientes se quedan en el centro, pues se
canalizan a otras unidades de tratamiento, ya que por cuestiones
geográficas eligen el Centro de Salud; también tiene que ver la
situación monetaria. "Muchas veces el paciente no accede al tratamiento
porque tiene que invertir en el transporte, en el hospedaje, así como el
tiempo en que se le hacen laboratorios".
En el centro sólo
cuentan con dos radio oncólogos, lo que no es suficiente para atender
toda la demanda. "No es sólo Chihuahua, a nivel nacional faltan muchos
recursos humanos que se formen en el área de pacientes oncológicos".
Destacó
que en el servicio de radio oncología es donde más carencia existe; en
la ciudad de Chihuahua, a nivel institucional, el único centro que tiene
el servicio es el Centro Estatal de Cancerología. No tiene el ISSSTE ni
el IMSS, por lo que subrogan a sus pacientes y se sobresatura el
servicio. Marcelino González destacó que el problema no es abrir la
bolsa de trabajo, sino que no existen especialistas en el área, lo que
merma la atención de los pacientes.
PRINCIPALES TIPOS DE TUMORES:
CAUSAS
Tumor maligno de los bronquios y del pulmón 229
Tumor maligno de mama 155
Tumor maligno de colon 154
Tumor maligno de próstata 146
Tumor maligno de estómago 127
Tumor maligno de útero 96
Tumor maligno de páncreas 96
Tumor maligno de hígado y de las vías biliares intrahepáticas 93
Tumor maligno de riñón, excepto pelvis renal 59
Tumor maligno de ovario 51
Tumor maligno de sitios no especifi cados 50
Tumor maligno del encéfalo 50
Linfoma no Hodgkin de otro tipo y el no especifi cado 44
Leucemia linfoide 43
Leucemia mieloide 39
Tumor maligno de otras partes y de las no especifi cadas de las vías biliares 37
Tumor maligno de laringe 31
Tumor maligno de la vejiga urinaria 27
Tumor de comportamiento incierto o desconocido del encéfalo y del sistema nervioso central 25
Tumor maligno de esófago 23
TOTAL: 1,575
(80% de las neoplasias) **FUENTE: Secretaría de Salud