
Hoy en El Diario de Chihuahua, fue publicado este reportaje, agua con arsénico en diferentes poblaciones de nuestra entidad.
Un causal mas de cancer, anexo el reportaje:
Advierten sobre niveles de arsénico en el agua
Jaime Armendáriz
El Diario | 2014-10-13 | 06:06
Chihuahua— El diputado del PRI, Fernando
Rodríguez Giner, advirtió que existe un alto nivel de arsénico en el
agua de varias zonas de la entidad, lo cual deriva a posibles
enfermedades cancerígenas y algunos otros males para la población.
Ante ello solicitó reformar la Ley del Agua para obligar a la autoridad a
garantizar la eliminación del líquido con arsénico que se lleva a
viviendas, escuelas, industria y demás sectores.
Precisó que ante las características geográficas y climatológicas del
estado, el agua subterránea ha sido la principal fuente de
abastecimiento del recurso hídrico, especialmente para los usos
doméstico, industrial y agrícola.
“El aumento en su demanda conlleva a la necesidad de perforar pozos más
profundos, situación que a su vez propicia la sobreexplotación de los
mantos acuíferos que contienen naturalmente elementos tóxicos como el
arsénico, incrementando la posibilidad de que se concentre en el agua”,
puntualizó.
Dijo que este elemento es difícilmente detectado por las cualidades
incoloras, inodoras e insípidas que adquiere al encontrarse diluido en
el líquido y que por tanto puede consumirse inadvertidamente originando
con ello riesgos en la salud.
Hizo referencia a ese problema en la región de Meoqui-Delicias, en el
Valle de la Sierra del Cuervo, valles de Tabalaopa y Aldama, zonas
industrializadas de Juárez, entre otros.
Rodríguez Giner subrayó que ese elemento puede ser generador de
enfermedades cancerígenas, alteraciones en la piel, trastornos
circulatorios, así también con daños en el sistema nervioso,
inmunológico, respiratorio y cardiovascular.
Así como alteraciones renales y hepáticas, anemia, y desarrollo de
neuropatías periféricas y encefalopatías, asociados con la disminución
del coeficiente intelectual y afectación en la capacidad del sistema
endocrino, que se ha relacionado con el incremento de casos de diabetes
mellitus.
Además, el arsénico se puede acumular en huesos, músculos, piel, hígado y riñones.
“Existe información suficiente para relacionar gran parte de la
problemática de salud pública, con la ingestión de arsénico a través del
agua, por lo cual llama la atención la situación a la que está expuesta
la niñez chihuahuense, uno de los sectores poblacionales directamente
afectado por problemas de déficit de atención, pérdida de coeficiente
intelectual, diabetes infantil y cáncer”, agregó.
Por ello propuso reformar el concepto de “agua potable” en la Ley del
Agua del Estado, para incluir el llamado de la Organización Mundial de
la Salud para que la autoridad esté atenta de concentraciones menores de
arsénico en el recurso hídrico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario