Según la Profesora, al eliminar la carne de vaca, así como la leche de su dieta, ella encontró la cura a su mal.
Ahora bien, en el sitio Que viva la leche, encontré este material donde se asocia también la leche al cancer, mas que nada por el contenido de la hormona IGF-1 que a su vez combinada con la Hormona Recombinante de Crecimiento Bovino (rBGH) solo producen serios problemas.
Anexo el reportaje, esta muy interesante, por desgracia de nueva cuenta vemos que en la industria alimentaria esta presente el peligro de esta enfermedad, por la voracidad de la producción y comercialización que vivimos.
EL PELIGRO PARA LA SALUD HUMANA, EL USO DE POSILAC
La
combinación, habitual en Monsanto, de mala ciencia, reclamos engañosos,
silenciamiento y eliminación de los oponentes y de las informaciones
perjudiciales, es más que evidente en el caso del primer producto
manipulado genéticamente que se ha comercializado: la hormona de
crecimiento bovina.
La
Hormona Recombinante de Crecimiento Bovino (rBGH), es una copia
obtenida por ingeniería genética, de una hormona que producen
naturalmente las vacas. La rBGH está ideada para que las vacas produzcan
más leche de la que producirían naturalmente. Funciona alterando la
expresión del gen de los transportadores de glucosa de la glándula
mamaria, músculo y grasa de la vaca. El gen facilita el trasvase de
glucosa a la glándula mamaria, lo que hace que produzca más leche.
Se
espera que las vacas a las que se inyecta diariamente una dosis de la
rBGH –comercializada con la marca Posilac– incrementen su producción
entre un 10 y 20 por ciento. Sin embargo, los problemas y los efectos
secundarios asociados al uso de la rBGH son numerosísimos. Son tantos
sus peligros reales y potenciales que está prohibido en Canadá, la Unión
Europea y otros países, a pesar de los esfuerzos de Monsanto por
ganarse la apertura de esos mercados. Aún así, la rBGH se ha utilizado
en otros países –principalmente en EEUU– durante varios años. Y es de
allí de donde nos están llegando las malas noticias.
Los
animales tratados con la hormona están sujetos a un tremendo estrés.
Normalmente unas 12 semanas después de que la vaca es una ternera
produce leche a expensas de su salud. La vaca pierde peso, es estéril y
es más susceptible a las enfermedades. Eventualmente, la producción de
leche disminuye y su cuerpo empieza a recuperarse. La inyección de rBGH
supone que el ganadero puede posponer esa recuperación entre otras 8 o
12 semanas, incrementando sustancialmente la producción de leche de la
vaca, pero también haciendo que sea más susceptible a las enfermedades.
Para
una mayor comprensión de los efectos perjudiciales potenciales del rBGH
en la vacas, uno no necesita más que ver la etiqueta de advertencia que
el FDA exige que Monsanto incluya en cada remesa de Posilac. La
etiqueta destaca 21 problemas de salud asociados al uso de Posilac, que
incluyen ovarios císticos, desórdenes uterinos, disminución del tiempo
de gestación y peso de nacimiento de las terneras, incremento de la tasa
de gemelos y retención de placenta.
Potencialmente
el problema más serio, de todas formas, es el incremento del riesgo de
mastitis o inflamación de las ubres. Una vaca con mastitis produce leche
con pus.
Los peligros para la salud humana
Incluso
dejando de lado los problemas de salud causados por residuos de
antibióticos en la leche –utilizados para tratar a las vacas que padecen
mastitis– los efectos del rBGH en los humanos pueden ser devastadores.
Los estudio científicos más preocupantes son los que relacionen el rBGH
con el cáncer.
Cuando a la vaca se le inyecta el rBGH, su presencia en la sangre estimula la producción de otra hormona, llamada, en inglés Insuline-like Growth Factor 1(IGF-1) -Factor de crecimiento tipo insulina-, una hormona-proteíca que producen naturalmente tanto vacas como humanos. El uso de rBGH incrementa los niveles de IGF-1 en la leche de las vacas. Dado que el IGF-1 es activo en los humanos –causando que las células se dividan– algunos científicos piensan que una ingesta de leche tratada con altos niveles de rBGH, podría dar paso a una división y un crecimiento incontrolados de células en los humanos, en otras palabras: cáncer
No hay comentarios:
Publicar un comentario