"EL GIGANTE DORMIDO"
Informacion sobre el cancer. En Memoria de Miguel Ivan
jueves, 19 de septiembre de 2019
MEXICO PROHIBIRA 360 PLAGUICIDAS
Hoy en el sitio ECOPORTAL, fue publicada esta noticia, es muy esperanzadora, pero habrá que ver que no quede en promesas únicamente y de verdad se lleve a cabo una supervision de tantas porquerías que se aplican indiscriminadamente en el campo mexicano.
Además por otra parte no se habla de la prohibicion del GLIFOSATO, el cual se esta haciendo presente hasta en las tortillas que consumimos, también deberían de hacerse estudios rutinarios en zonas con altos índices de cancer, como esta región. pero en fin, todo esta en VEREMOS
México prohibirá 360 plaguicidas a través de un decreto presidencial
En el país se utilizan muchos plaguicidas que ya están prohibidos en el resto del mundo, por contaminar el aire, el suelo y el agua, además de afectar la salud.
En México los plaguicidas están en el aire, en el agua y en la tierra; también en cantidades nocivas en los alimentos. Muchos plaguicidas no son permitidos en la mayoría de los países de Europa donde las leyes son más estrictas para preservar la salud pública y los ecosistemas.
Ante la presión de asociaciones civiles y de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, el Gobierno de México está en el proceso de sacar del mercado 360 plaguicidas vinculados a 60 moléculas.
Lo delicado de la situación de los plaguicidas en México ha generado que intervenga la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
El 26 de diciembre de 2018 emitió la recomendación 82/2018 “Sobre la violación a los derechos humanos a la alimentación, al agua salubre, a un medio ambiente sano ya a la salud, por el inclumplimiento de la obligación general de debida diligencia para restringir el uso de plaguicidas de alta peligrosidad, en agravio de la población en general”.
El Gobierno de México tuvo la obligación de atender la recomendación integrando una mesa de trabajo intersecretarial en la que están la SEMARNAT, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), la Comisión Nacional para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).
Entre los 360 plaguicidas que debieran ser prohibidos en el decreto se encuentran: Alaclor, Paraquat, el Metamsodio y Metamidofos.
¿Qué es un plaguicida?
De acuerdo con el Código Internacional de Conducta para la Distribución y Utilización de Plaguicidas de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), un plaguicida es:
“Cualquier sustancia o mezcla de sustancias destinadas a prevenir, destruir o controlar cualquier plaga, incluyendo los vectores de enfermedades humanas o de los animales, las especies no deseadas de plantas o animales que causan perjuicio o que interfieren de cualquier otra forma en la producción, elaboración, almacenamiento, transporte o comercialización de alimentos, productos agrícolas, madera y productos de madera o alimentos para animales, o que pueden administrarse a los animales para combatir insectos, arácnidos u otras plagas en o sobre sus cuerpos”.
“El término incluye las sustancias destinadas a utilizarse como reguladoras del crecimiento de las plantas, defoliantes, desecantes, agentes para reducir la densidad de fruta o agentes para evitar la caída prematura de la fruta, y las sustancias aplicadas a los cultivos antes o después de la cosecha para proteger el producto contra la deterioración durante el almacenamiento y transporte”.
Efectos de los plaguicidas
El doctor Antonio Guerrero López, quien fue subdirector de la Clínica 89 del IMSS en Guadalajara, y del Hospital General de Zapopan, hizo un recuento de los daños ocasionados por los plaguicidas en la población, subrayando que no hay un mínimo aceptable, al ser desde su origen sustancias tóxicas.
*Diversos tipos de cáncer: Especialmente el cáncer de mama, páncreas, testículo, ovarios, colon, recto, vejiga , pulmón, cerebro, linfomas, leucemias, y linfomas. Los plaguicidas disminuyen la habilidad de las células T para destruir células tumorales, y suprimen el factor de necrosis tumoral alfa que regula células inmunes . Inducen mutaciones en los genes P-53 y K-ras que están relacionados con cáncer colorectal y de páncreas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario