
En El Diario de Chihuahua se publico esta noticia, se están analizando presuntos quimicos cancerigenos presentes en la manzana que esta entrando a nuestro país.
Anexo la nota:
Analizan presuntos químicos cancerígenos en manzana de EU
Lourdes Díaz López
El Diario Chihuahua | 2015-02-22 | 06:35
Chihuahua— El delegado de la Secretaría de Economía en Chihuahua, David
Dajlala, informó que se están analizando ya los químicos en la manzana
extranjera, tras la denuncia de que está contaminada con sustancias
cancerígenas.
En caso de confirmar la queja de la Unión Agrícola Regional de
Fruticultores del Estado de Chihuahua (Unifrut) de que la manzana
proveniente de Estados Unidos es un peligro latente para la salud de los
mexicanos, se cerraría la frontera a la importación del producto,
explicó Dajlala.
Los resultados de los estudios estarán listos en dos o tres meses,
aseguró, ya que desde la primera semana de noviembre pasado se empezó a
trabajar en un recurso de dumping junto con el cual se incluye toda la
parte de sanidad de la manzana.
“El caso de controversia ya apareció en El Diario Oficial de la
Federación, sin embargo, no es algo que se pueda resolver de manera
sencilla, son tribunales internacionales especializados quienes lo
tienen que resolver. El asunto ya va muy avanzado, no tardará más de dos
o tres meses”, dijo el funcionario.
Agregó que desde noviembre de 2014, la Secretaría de Economía recibió la
denuncia por parte de Unifrut, y desde entonces un equipo de
especialistas está analizando no sólo la parte comercial del caso, sino
de los químicos de la manzana que se importa a México “para confirmar
esta información”, dijo.
Agregó que también estará involucrada en el caso la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
Por su parte, Arnulfo Núñez, presidente del Comité Estatal de Sanidad
Vegetal, informó que la Comisión Federal para la Protección Contra
Riesgos Sanitarios (Cofepris), a través de la Comisión Estatal para la
Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coespris), también debe estar
involucrada en el caso porque se trata de la salud de los consumidores.
El Comité de Sanidad Vegetal en Chihuahua no tiene jurisdicción en el
caso de la manzana que entra por importación, “a nosotros nos compete
regular lo que producimos aquí, no lo que entra de otros países, ese es
un asunto que debe vigilar Senasica, la Secretaría de Economía y la
Coespris”, comentó Arnulfo Núñez.
Actualmente, la manzana de EU está en una investigación antidumping a
fin de eliminar las prácticas comerciales desleales que no permiten al
producto local competir, señala la Unifrut en un desplegado.
Destacaron la falta de medidas por parte de la autoridad para evitar el
consumo en México, esto a pesar de que en Europa se están tomando cartas
en el asunto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario