
Este reportaje de El Diario de Chihuahua acertadamente cuenta la falta de apoyo a las criaturas enfermas de cancer, en los últimos días hemos podido ver por ejemplo; las múltiples actividades que una familia esta realizando para obtener los recursos del tratamiento de su hija, quien padece de osteosarcoma, así como ella, la gran mayoría de los niños están completamente desprotegidos al no poder sufragar los costosisimos tratamientos.
Asociaciones como AMANC, no pueden apoyar a todos los niños enfermos y por otra parte me pregunto, ¿ En donde están esos hospitales que tanto pregonan su apoyo a personas enfermas de cancer? muchos se promocionan incluso que el único requisito es ser menor de edad para ser atendido, situación que en la practica, se puede ver que no es cierto.
Durante todo el año se manejan datos estadísticos de esta enfermedad mucho muy bajos, curiosamente al llegarse la fecha del Teletón, aparecen datos "reales" que nada tienen que ver con los exhibidos, claramente se puede ver que las cifras se manejan al antojo con fines netamente recaudatorios, en fin.
Anexo el reportaje:
Niños con cáncer en Cuauhtémoc, desvalidos en la compra de medicamentos
Manuel Salcedo | 2014-11-15 | 14:05
Cuauhtémoc.- El tratamiento de un niño con
cáncer demanda la aplicación de hasta 50 vacunas cuyo costo unitario es
de 35 mil pesos, situación que sentencia la condición de vida de un
infante a pesar de las acciones que se realizan para el recaudo de
recurso.
En Cuauhtémoc existe la organización Manos Unidas Contra el Cáncer que
atiende actualmente a 14 niños con cáncer y participa con el desembolso
que sus familias han realizado en cuestiones como la compra de
medicamentos o bien con el apoyo en viáticos para que viajen a donde se
recibe el tratamiento debido a la falta de inversión médica que se está
dando en Cuauhtémoc en los últimos años y especialmente en los casos de
cáncer que llegan hasta estas organizaciones de la zona occidente del
estado.
Para el tratamiento de cada menor, son necesarios 1.75 millones de
pesos, cuestión que una familia de las favorecidas por la institución,
está desprovista para poder pagar y en donde se requiere la aplicación
del tratamiento de las 50 vacunas debido a que sería en vano la
aplicación de menos vacunas.
Aún y con eso, Manos Unidas Contra el Cáncer organiza de manera
periódica eventos como la conferencia del 27 de noviembre en el
Auditorio de las Tres Culturas y el Bingo Navideño este 4 de diciembre
en donde, de tener un lleno total, se proyecta el ingreso de 130 mil
pesos, es decir casi 4 vacunas de las 50 que ocupa un menor.
Sin embargo esto no amedrenta al grupo de voluntarias que buscan la
atención a los menores y se organizan en eventos que buscan no dejar de
suministrar el medicamento al menor que lo requiere.
Sin embargo y a pesar de estos esfuerzos aislados, los menores atendidos
que son una parte de un gran problema que se ha dado en esta región del
estado, se encuentran desprovistos ante esta inversión de dinero que no
tienen y que de no lograrla, progresivamente va reduciendo las
posibilidades de que un niño fallezca víctima del cáncer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario